Talleres de Escritura reflexiva: ‘La sala de la calma’

La escritura reflexiva…

La escritura reflexiva es una herramienta que permite crear un espacio de escucha, exploración, regulación emocional, autoconocimiento, de resignificación de experiencias y de autoexpresión.

Utilizaremos esta herramienta para crear un espacio íntimo y seguro para mirar hacia adentro, nombrar lo que sentimos, encontrar sentido, cuidarnos y cultivar una relación más amable con nosotrxs mismxs.

No se trata de escribir bien o con reglas concretas, sino de plasmar pensamientos, reflexiones o sentimientos (a través de las preguntas planteadas previamente o de forma libre).

Es decir, no es una actividad donde yo te enseñe a escribir, si no que a través de consignas concretas se exploran diferentes áreas y temas.

¿Qué beneficios tiene la escritura?

La escritura reflexiva, cuando se practica con una guía, puede ayudarte a:

  • Favorece el autoconocimiento: te permite explorar pensamientos, emociones y patrones de comportamiento. Además, facilita la identificación de valores y objetivos personales.

  • Reduce el estrés diario: escribir sobre preocupaciones ayuda a liberar la mente y procesar emociones.

  • Mejora la regulación emocional: favorece la gestión de emociones complejas al darles un espacio seguro.

  • Fortalece la memoria y la claridad mental: ayuda a organizar pensamientos y mejorar la toma de decisiones. Facilita el procesamiento de experiencias pasadas y su impacto en el presente.

  • Transforma ciertas creencias limitantes: escribir sobre pensamientos recurrentes permite cuestionar y cambiar creencias negativas.

  • Impulsa la creatividad: fomenta la generación de ideas y perspectivas nuevas.

  • Ayuda a cultivar la autoestima y la autocompasión: promueve la autoaceptación y el autocuidado emocional.

  • Mejora la calidad del sueño: escribir antes de dormir ayuda a vaciar la mente y reducir el insomnio.

  • Fortalece relaciones interpersonales: reflexionar sobre interacciones y vínculos ayuda a mejorar la comunicación y empatía. Además, permite identificar patrones en las relaciones y hacer ajustes saludables.

  • Favorece la integración emocional y el cierre de ciclos: escribir sobre eventos estresantes facilita el procesamiento y la integración de vivencias.

Estos talleres no son espacios de terapia grupal, pero están diseñados con un enfoque psicoterapéutico, seguro y cuidado.

En cada uno de los enlaces encontrarás una descripción más detallada de cada uno.

¿Cómo lo haremos?

En cada una de las propuestas de escritura haremos un zoom inicial de unos 30 minutos donde os daré algunas pautas para escribir e ideas para poder aprovechar la actividad. 

Además, podréis compartir dudas, reflexiones y expectativas para las semanas de escritura.

Cada día de escritura (tienes disponible el calendario de cada propuesta), te llegará a tu mail un documento descargable con preguntas, reflexiones y ejercicios de respiración/meditación.

Tendrás la oportunidad de compartir, si te apetece, las reflexiones que surjan contestando al mail que recibes cada día de escritura.

Al finalizar cada propuesta de escritura, haremos un zoom de cierre donde compartiremos experiencias, reflexiones y propuestas.

Cada una de las propuestas tiene una duración aproximada de 3 semanas (con un zoom al principio y al final) con 10 días de envío de material para la escritura.

¿Qué contiene cada propuesta?

  • Grabaciones de ejercicios de respiración/meditaciones guiadas (cada día de escritura).

  • 1 encuentro inicial por Zoom de 30min aprox.*

  • Envío diario de una pregunta o consigna de escritura reflexiva (por email).

  • 1 cierre grupal por Zoom (o espacio de devolución escrita si no puedes conectarte).*

  • Material de apoyo en PDF descargable con sugerencias, citas y música.

*El zoom quedará grabado para quien no pueda asistir, pero únicamente la parte de las explicaciones teóricas y prácticas para mantener la intimidad de lo compartido.

¿Cuánto tiempo dura cada ejercicio?

El tiempo de escritura lo marcas tú, desde 10 minutos a 1 hora, el que necesites. Tampoco hay una hora concreta para hacerlo, lo que sí te recomiendo es que el tiempo/hora que sea, puedas dedicarlo a escribir de forma tranquila.

No pasa nada si alguno de los días no puedes escribir, como tendrás el PDF de cada ejercicio, puedes hacerlo en otro momento que te venga bien.

Es para ti si…

  • Estás en un proceso de autoconocimiento personal o terapéutico.

  • Quieres incorporar herramientas de cuidado emocional a tu vida diaria.

  • Personas que disfrutan escribir como vía de expresión y reflexión (no hace falta "saber escribir").

  • Quienes sienten que están en una etapa de cambio, búsqueda o transición vital.

Puedes apuntarte a cada propuesta por separado (entrando al enlace de cada taller), o si lo prefieres, puedes apuntarte a las 3 con un descuento especial (enlace más abajo).

 


Y si te apetece apuntarte a los 3, tienes este pack:

Me ha gustado mucho. Llevaba un tiempo queriendo escribir y me pareció una buena oportunidad para empezar. Me gustó porque algunas preguntas nunca me las había hecho o no las había puesto sobre el papel. Algunas me hicieron llorar (tocaron alguna tecla jeje) y otras me sorprendieron mucho. Me vino muy bien. Gracias.
— TESTIMONIOS ESCRITURA REFLEXIVA
Ha sido un ejercicio muy necesario en un contexto de pausa forzada para poder hacer cable a tierra. Estos dos últimos meses tener un momento para frenar y escribir ha sido un bálsamo para una cabeza que no para de dar vueltas, y sin dudas, he disfrutado mucho de este ritual/rutina 💖
Ha sido una experiencia interesante y emocionante. La acción de escribir en sí misma, me ha gustado siempre mucho, pero muy pocas veces he escrito con el fin de autoconocerme. Este curso me ha ayudado con las propuestas de las escrituras reflexivas. Estas me invitan a que ese ratito escribiendo, esté presente para mí , indagando sobre mí y de alguna manera, cuidando de mí, de un modo distinto, con otra herramienta que ahora conozco para ello, la escritura reflexiva. GRACIAS
— Testimonios escritura reflexiva
Me ha gustado mucho: me ha servido para replantearme cosas y para reflexionar y creo que me va a ayudar mucho para afianzar el hábito de la escritura de aquí en adelante. Sobre todo me hab gustado los ejercicios que requerían pintar porque descubrí que es algo que me relaja y además me ayudaba a pensar “fuera de la caja.
— Testimonios Escritura Reflexiva
Una experiencia personal enriquecedora. Me ha venido genial regalarme este rato, y empezar a escribir más continuamente en mi vida diaria.
— TESTIMONIOS ESCRITURA REFLEXIVA